30 de abril de 2009
Con mi música...
24 de abril de 2009
Darwin en Tenerife (fragmento imaginario)
La subida al Teide
Salimos hacia el camino de Chasna, ruta por la que todos los viajeros ascendían hacia las Cañadas y el Teide. A lo largo de sendero, los arrieros se entretenían con sus cantos y sus chanzas, mientras nosotros mirábamos a un lado y otro queriendo no perder detalle de aquella exuberante muestra de vida. En el trayecto fuimos encontrando diferentes tipos de vegetación: helechos, pinares sueltos, brezos, sauces, fayas, la laurisilva y su rica variedad de especies endémicas, o los “pinus canariensis”. Nos llamó la atención esta última especie tan auténtica de Canarias, que tenía la capacidad de regenerarse tras los incendios. Esta planta “El pino canario” perfeccionó sus autodefensas en un territorio volcánico. Seguro que, gracias a estos mecanismos, las islas pudieron mantener sus bosques, aunque con frecuencia se viesen atacados por incendios provocados por diferentes fuerzas naturales.
Esta información fue muy importante y me planteó una serie de cuestiones sobre el comportamiento de las especies vivas. Al llegar al Portillo nos adentramos en la zona más desértica. Una amplia extensión con pequeños volcanes, rodeada por un círculo de montañas, y una variada vegetación de retamas, codesos, hierbas pajoneras, tajinastes se extendían ante nosotros. La hora no nos permitió acercarnos a ver las violetas del Teide. Un paisaje extraño se abrió ante nuestra vista y quedamos atónitos ante aquella inesperada estampa. Aun perduraba una excasa claridad cuando llegamos a Montaña Blanca, recubierta de piedra pómez. Descansamos y montamos el campamento cerca de bombas volcánicas llamadas “Huevos del Teide”. Cenamos y dormimos un poco, al calor de las hogueras y de los cantos de los arrieros. A media noche retomamos la ruta y llegamos hasta la Rambleta. Comenzamos a ascender la última parte del volcán. El frío, la brisa y el terreno pedregoso dificultaban la marcha, pero la voluntad de llegar al Pico, ver el amanecer y contemplar el panorama desde tal atalaya, vencía cualquier dificultad. El aire perdía su oxígeno y ahora a cada paso se hacía más difícil respirar..
Tras salvar el último recorrido llegamos a la cúspide y vimos el interior del cráter. Se olían los aromas fétidos de las fumarolas. Se sentía el calor que brotaba de las rocas y el ambiente cargado de azufre recordaba las clases prácticas en la universidad.. Desde el vértice del cráter pudimos vislumbrar como la oscuridad iba cediendo y las estrellas se iban apagando poco a poco por la claridad que un sol lejano iba levantando. Unos momentos mágicos en los que la Naturaleza se adueñaba de todos y se mostraba en su más absoluta esencia. Los rayos luminosos crecían, mientras iban proyectando la sombra del Teide sobre el circo de Las Cañadas. El horizonte se alargaba paso a paso. Aparecía ante nuestros ojos el dominio de las faldas de la isla, que se extendía hasta sumergirse en el Atlántico. El Océano crecía para mostrarnos el conjunto del archipiélago canario a su alrededor. Fueron distinguiéndose una isla tras otra. Las contábamos y reteníamos en nuestra retina ante aquel momento de gozo y admiración. ¡OH, Naturaleza! Sentí en mi interior el canto a esa fuerza cósmica constructora de tal belleza. Nuevas intuiciones y pensamientos me descubrían nuevas perspectivas sobre el origen y las transformaciones de la Vida.
Llegó el momento del regreso. Muchos cambios me había producido aquella estancia en Tenerife. Ya nada podría seguir siendo igual. Un nuevo mundo se abría en mi pensamiento que venía a apoyar nuevas hipótesis. Tenerife, con su formación volcánica, su variedad floral y faunística, sus habitantes, todo en su conjunto había iluminado mi pensamiento. En mi mente las imágenes se amontonaban. Comenzaba a buscar sentido a tantas observaciones. Había logrado, por fin, ver aquella isla mágica con todas sus riquezas naturales. Tenía que continuar trabajando en la interpretación del asombroso mundo en que vivíamos. El viaje que nos llevaría por toda América podría servirnos para conocer, contrastar y abrir nuestras mentes hacia nuevas perspectivas científicas. No solo se trataba de explicar un caso concreto. Era necesaria la búsqueda de una visión más amplia, que pudiese encontrar una explicación racional de nuestra historia natural.
Y tras aquella fabulosa aventura, regresamos hacia Santa Cruz de Tenerife, donde nos esperaba el Beagle y su tripulación, para adentrarnos en nuevas caminos e intentar resolver tantas cuestiones planteadas en ese campo del conocimiento de la Naturaleza y sus especies….
El Beagle zarpó…
Atrás quedaba aquella isla mágica que nos mostró horizontes de un nuevo mundo...
Un hipotético día de 1832
23 de abril de 2009
Esos cantos...
¡Con lo fácil que es dejar la fiesta en paz! Es más agradable el dulce son de esos despertadores japoneses que se programan con música, con las palabras susurrantes al oído de alguién que te quiere mucho o con otras posibilidades que este maravilloso mundo tecnológico nos puede dar. Pero no, tienen que venir en estos días de primavera, ¡Maldita primavera!, con los cantos de esos exdinosaurios horrendos a sacarnos de nuestros sueños a toque de odiosos pajaritos y con la expansión del polen de tanta flora que nos tienen alérgicos a todos. Con lo bueno que sería tener en la ciudad toda la flora artificial como las que hacen hoy en día las mejores fábricas, y nos libraríamos de paso de tantos estornudos y tantas enfermedades...
Parece mentira que vengan todos esos naturalistas, ecologistas, poetuchos...y demás, que solo defienden tanta barbarie de la Naturaleza. ¡Serán retrasados...!Nos quieren volver a llevar a las cavernas como a los trogloditas. Si no les gusta la civilización que se vayan a una isla lejana y nos dejen con nuestros adelantos. Así, lograré despertarme cuando me toca y no por esos espantosos cantos de mirlos con el reloj biológico descompuesto...¡Ya está bien!
22 de abril de 2009
La plaza...
Siguió y encontró en su camino lugares donde la niñez gozaba del columpio. Otros menudos correteaban tras la pelota de cristal. La juventud jugaba a saltar hasta la canasta encestando boliches en sus redes. En los bancos, junto al sol una pareja de adolescentes bebía del nuevo néctar.
Y la plaza henchida de versos y de besos mostraba pletórica la plenitud de la vida. Los árboles continuaban su camino, los rayos de luz bañaban las hojas verdes y corazones nuevos. Las flores encendidas prendían sus colores con aromas de primavera. Era un espacio recoleto y armonioso donde se entremezclaba la naturaleza dominada y la humanidad latente.
Bajo los paraguas de sol, las mesas de la cántina reunían a animados contertulios. El olor a café se expandía apatitoso.
Él continuaba su lectura " Vivir adrede" de M. Benedetti. Otras personas intentaban bajar algo el colesterol almacenado hasta que las "grasas pardas" les ayudasen a quemarlo, dando nuevas vueltas a la noria de la vida.
Y, apartado en otro banco de madera bajo un rayo de sol, un anciano, apoyándo su cara sobre su bastón, pretendía disimular el ataque del tiempo. Todos circulaban en la misma órbita, pero desde diferentes distancias y longitudes...
Fuera de aquella plaza decimonónica, las calles rodeaban aquel recóndito recinto, mezcla de jardín, de espacio de encuentros, de lugar de recuerdos de tiempos pasados...de nuevos sueños. Más allá todo tenía otro ritmo, eran espacios para otras guerras...
21 de abril de 2009
Atardecer...
Vemos a Sol apoyándose en el mar, a veces tras la silueta erguida y borrosa de la Isla bonita. Los colores se van llenando de nuevos matices. Se despliega un intenso cromatismo que se extiende hacia todas las direcciones, pero sobretodo sobre sí mismo. Se baña el mar en las aguas doradas, el cielo roza las aguas frías y las nubes se cargan de ricos tonos cargados de oro, azules variados y rosados en amplia gama.
Va a oscurecer. Por todos lados las siluetas de las casas, los tejados, las torres, la cúpula resaltan con el contraluz. Se definen las líneas sobre los marcos del atardecer. Un momento nuevo cada día. Un paso más en un tiempo lleno de giros. La vuelta constante al retorno de cada día y cada noche. Un canto silencioso al latido de la existencia. Un ritmo nuevo comienza y las ranas empiezan enloquecidas a croar cantarinas en una coral nocturna que suena a viva naturaleza...
19 de abril de 2009
Dos polos...
Una vez que aquellas palabras se publicaban aparecían en otra dimensión. Nuevos colores, una entrada abierto a todo el mundo, y se mostraba con letras que llenaban un nuevo firmamento negro, oscuro en el que eran blancas, como si se hubiesen convertido en diminutas estrellas conformando un firmamento ...
Proyectaban una mínima luz. Y ahora, tenían una nueva independencia. Ya no eran las anteriores de color negro, mostraban la otra cara del lenguaje. Los dos polos, positivo y negativo. Una extraña sensación me vino al pensamiento. No todo está tan claro...
18 de abril de 2009
Un día...
El rocío había bañado las violetas dejando sobre su superficie aterciopelada granos de vida. Por fin, los mirlos volvieron a despertar con su canto matutino, con una llamada al retorno del nuevo acontecer. El sol fue despuntando por encima de las cumbres y deslizó sus rayos sobre el pueblo. Una mañana más. Un día ...Un sabado para disfrutar.
17 de abril de 2009
Noche...
Todo se cierne sobre el campo yerto del misterio, del ocaso perdido, de la huída de los gaviotas que buscaron otras rutas.
Mañana llegará una nueva fase y en el silencio oscurecido, sin las palabras, volverá una nueva savia a llenar los campos de semillas...o de sueños.
Jardín...

Otras versiones sobre el mismo tema.
Apareció.
Imperio.
Solo los murmullos y relinchos se oían en los jardines del principio. Una ráfaga de viento movía las copas de los árboles y los jilgueros lanzaban su canto al díscolo lagarto. Llegó la noche entre el espacio abierto a los sueños y quimeras. Las metáforas se escondieron entre los bostezos de las ranas…y el canto se extirpó desde sus raíces. Nada creció en el sendero. Había llegado el imperio…del homínido.
http://minificciones.com.ar/?page_id=91
La foto del último concurso es la que he utilizado para escribir estos dos textos cortos yel de la anterior entrada.
16 de abril de 2009
Otro juego...

El rey de la selvas...
Podría ser para concurso minificciones.com, pero no me atreví.
El fotógrafo y la luna...
15 de abril de 2009
El botín...
Dedicado a LQS.
Una mañana de un día cualquiera, cualquier lugar...
1-Interior día
Travelling de acercamiento
Una hormigas marchan sigilosas en busca de alimento. Continúan su trabajo y siguen tras el botín.
2- Plano medio en panorámica izquierda a derecha
El grupo sigue su búsqueda, mientras parece que huele el alimento.
Se altera y marcha más rápido.
3- Primer plano en picado.
Una mano mueve sus dedos en una actitud ansiosa.
4- Plano en zoom hasta llegar a primer plano sobre la hormiga líder.
Luego se aleja la cámara y vuelve a una panorámica del grupo en faena.
Las hormigas llegaron a los restos de azúcar y pan. Comienza la carga
y su trayecto hacia su hormiguero.
5- Plano medio en contrapicado.
La mano se acerca con fuerza hacia las hormigas...
6- Primer plano en picado. Le sigue un giro de cámara con un plano más abierto hacia el resto de las hormigas...
El dedo grueso escacha a la hormiga de cabeza y, el resto huye precipitadamente, pero van cayendo todas poco a poco ....
7- Plano corto.
Las dos manos se frotan y, al final, hacen los gestos de sacudirse como limpiándose tras lo que han hecho.
Voz en off :"¡ Ya está bien de tantos bichos invasores!" "¡Que le den de comer los ecologistas!"
Fundido en negro.
No tiene FIN.
Reparto: Hormigas
Manos de humanos...
Se harán dos copias, una en color y otra en blanco y negro. Yo prefiero esta última.
14 de abril de 2009
Ma...dona
8 de abril de 2009
A la tierra...
6 de abril de 2009
Aguas miles...
Por Elena Mendez.
Tiempo...
Sí, lo que digo está como juguetona esta primavera. Sin embargo, nos ha permitido hacer alguna caminata o bajar a la playa. Allí en la arena negra, tumbado cerca de la sombrilla, la luz y el sol ha n dado sus energías y han hecho recuperar un poco de vitalidad.
Démosle tiempo al tiempo para que se asiente su belleza y su estación en su total plenitud. Hay que saber convivir con los elementos naturales adaptándonos a sus variaciones. Y poco a poco, el resplandor de los días volverá a fortalecer nuestras ilusiones y nuestras ganas de hacer...
4 de abril de 2009
Vale
He pasado unos momentos muy buenos pulsando teclas y dejando que fueran escribiendo golpe a golpe en estas cuartillas virtuales Se acaba por hoy mañana será otro día Seguro que encontraré en las próximas horas algunas razones para ver si es factible seguir o definitivamente continuar a menor ritmo
Creo que desde que empecé no llega al año me he dado cuenta de lo que es un blog Aprendí con la ayuda de amigos incordiándoles con mis preguntas a hacer uno No sabía exactamente para que lo iba a utilizar Una propuesta digital para ser más rápido para facilitar la presencia de grupos de colaboradores jóvenes y mayores Para lanzar a la red los posibles mensajes textos noticias y otras pecatas minutas Sin embargo pronto me fue entrando un gusanillo Parecía que todo era diferente y poco a poco se fue convirtiéndo en una pasión Dale que te dale a las teclas y ahí iban sensaciones pensamientos frustraciones y verdades Y el gusto por hilvanar frases fue dominando mi espíritu Pero yo no estaba preparado ni quería estarlo Fue un impulso Solo eso Un impulso que obedeciéndo a un espíritu inquieto buscaba formas hasta esos momentos no experimentadas por mí y fueron saliendo por estas ventanas abiertas hacia fuera No se sabía si alguien las miraba o no No importaba Solo lo que hacía satisfacía mi pensamiento y mi acción No me arrepiento de hacerlo Creo que aprendí bastante y más debí hacerlo Miré para muchas ventanas y vi a otros tantos seres lanzando al espacio su grito o su arte y aprendí de unos y de otros Pero la decisión está tomada
No sé cuando volveré a pulsar las teclas del ordenador pero si estoy seguro que he disfrutado como un chico con unos zapatos nuevos como se decía antes Hay que seguir aprendiendo día a día Ya lo sabía pero sin duda este regalo de usar el lenguaje para poder dejar por escrito algunas frases con o sin sentido ha sido todo un ensayo de vida Hasta ahora casi todo había sido a través de la palabra hablada Había que probar el otro medio la palabra escrita Requiere su tiempo y sus recursos pero tambien la pasión y de eso me sobra Hasta pronto Tanto si vuelvo como si no espero que la red los atrape a todos y podamos hacernos un traje de solidaridad
Vale
Un cuento o una excusa para experimentar
3 de abril de 2009
Química...y ...letras.
Escribió su Universo, y se inmortalizó.
Se copió de la Luna y aprendió a escribir C O ...
1 de abril de 2009
Una mañana fría...
He entrado en dos blog. En uno de ellos he puesto mi nueva entrada sobre un tema relacionado con la biodiversidad. Un buen amigo me habían enviado un enlace a ese magnífico proyecto de Pedro Felipe. La belleza de la Naturaleza muestra momentos espectaculares de la vida de la fauna canaria. Obtener esas imágenes expresando tanta naturalidad es un trabajo muy costoso. Muchas horas esperando la toma adecuada, el momento preciso en el que las distintas especies se presentan libres...Toda una obra maestra para disfrutar.
El enlace lo vuelvo a poner aquí. " Canarias reductos de biodiversidad"
Luego, entré en un blog de poesía. Y pude leer su última entrada. Interesante. No todo va a ser política, economía, y otras pequeñas cuestiones ...de esta aventura humana.