
Los estilos se sucedieron y el Renacimiento, el Barroco, el Neoclásico y el Modernismo fueron fraguando una urbe con gran diversidad en su patrimonio artístico.
La foto de finales del siglo XIX por Jordao Da Luz Perestrello nos muestra una estampa clásica que en gran parte aún podemos contemplar. Han desaparecido tejados, varios edificios emblemáticos como el antiguo convento de San Nicolás, donde tras la desamortización se logró dedicar a Teatro Municipal hasta mediados del siglo XX. Allí se comenzaron las primeras sesiones de cine en los albores del s. XX.
También La Orotava sufrió algún incendio o la ampliación de la calle de la carrera se abrió hasta la calle del Calvario a través del Puente o carrera del escultor Estévez. Pero sigue acechando la pala y la piqueta y ante el avance del nuevo Plan para Proteger al Casco, nos podemos temer nuevos atropellos. Por eso, es bueno seguir vigilantes y proteger éste entorno tan especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario