31 de diciembre de 2008
Fin de la casa de los libros...1900-2008
30 de diciembre de 2008
El color rojo de los nuevos....
Entre charla y tertulia llegaron las fotos. Varias camaras de esas digitales comenzaron a lanzar sus ráfagas con los flashes incorporados. Todos querían captar esas imagenes llenas de amistad. Pero llegaron los ojos rojos, y aquellas caras se desfiguraban y algunos rostros se convirtieron en diablillos. ¡Lastima! -decía uno. ¡Con lo bonita que estaba la foto!¡ Así hasta dan miedo!. Y otro tranquilizó con que eso tenía solución y los programas de ordenador hacen maravillas. Todos siguieron en la fiesta, y aparecieron otras viandas para festejar aquellos momentos cercanos al cambio de año.
En los días siguientes los ordenadores se pusieron en marcha y desaparecieron aquellos ojos diabólicos de los rostros. Las fotos corregidas comenzaron a circular por los e-mails y sirvieron para mejorar los recuerdos de un feliz encuentro, ya solo bañado por el color rojo de los nuevos vinos...
La llamada...
Es un final de año que ha pasado entre grandes cambios y noticias. Se siente algo afectado por un continuo catarro que no termina de marcharse, mientras el frío sigue batiendo sus látigos hirientes. De pronto, una llamada por teléfono. Al otro lado un amigo que se ha acordado, aunque sabe que siempre lo hace, para felicitarle y desearle un buen año nuevo. Le agrada escuchar su voz, saber que le recuerda, que aunque no esté aquí presente como quisiera, le siente cerca. Su voz sonaba firme, segura y con calida melodía le ofreció de nuevo su amistad. Una amistad compartida durante tantos años, desde el colegio, desde los momentos de charlas sobre los temas más diversos. Se veían con alguna frecuencia y compartían aficiones literarias y tertulia sobre las cosas que pasaban por aquí y por esos mundos de Dios. Hoy su llamada le ha devuelto con creces una alegría, que ese fastidioso catarro y malestar le quiere arrebatar. Y él, también , le deseó un venturoso año. Sabe que cuando pueda volverán a encontrarse para continuar su eterna tertulia...
29 de diciembre de 2008
Por ahora, no me bajo...¿y tú?
¡Falsa ilusión la de estos días! Nos autoengañamos tal vez para poder sobrevivir en éste espacio loco que nos ha tocado. Parece que no hay otro, ni nunca ha existido alguno mejor. Cada día, cada año tiene su propia carga y siempre está latente la gran contradicción de una existencia llena de contrastes, de vida y muerte, de cambios y retornos que nos llevan a un continuo ciclo. Es así. No nos pongamos tremebundos la vida continúa con sus leyes, sus ritmos, su inexorable ruta. Y en ella siempre hay que dejar grandes espacios para la ilusión, la esperanza y el sueño. Si no fuera así, como decía no sé quién:"Paren que yo me bajo". ¡Lo malo es que corriese el pánico y todos quisiéramos bajarnos a la vez! ¿Eso sería peor o no?
28 de diciembre de 2008
De Guachinches...
El proyecto se hizo realidad y cuajó en un libro:"Listan y Hule, Historias de Guachinches". Se presentó en el Liceo de Taoro por sus autores, con buena presencia de público y en un acto a recordar por su amenidad, su labor altruísta y por el apoyo a una sociedad como ASPRONTE, a la que los autores harán entrega de todas las ganancias en la venta de sus libros. Un libro que logra unión, que da pie a la creatividad y que rinde un homenaje a ese lugar emblemático en la convivencia de los tinerfeños...pero abierto a todo el mundo. ¡Felicidades por su buena labor a todos los autores!
Todos deberíamos conocer el libro y, también, mantener viva la tradición de esos lugares, los Guachinches, expresión tan peculiar de nuestra idiosincrasia, testimonio de una cultura popular y de tanto abolengo, aún, a pesar de los cambios de costumbres...
23 de diciembre de 2008
Ezequiél, un escultor e imaginero...
Algunas de ellas las vi trabajar en su taller. Allí entre maderas, herramientas, dibujos, bocetos y con su vitalidad impresionante se enfrentaba al reto de dar vida a fragmentos de maderas nobles que deberían encajar y componer toda la estructura y composición de su obra. Recuerdo aquel Cristo que comenzaba y terminó en su taller en el callejón de Altavista en La Orotava. Era impresionante ver como paso a paso iba adquiriendo las formas adecuadas y las expresiones tan especiales. Aquellos ojos, la mirada y el rostro, su boca entreabierta, las cejas y la caída del cabello sobre su rostro, todo el cuerpo y los paños. Un trabajo que, al ver su proceso, se hacía más sorprendente en el avance hacia la obra definitiva. Muchos años después la vi en una iglesia del Sur de Tenerife, en Granadilla. Aquella talla del Cristo a la columna había adquirido un barniz y una prestancia que la hacía más bella. Volvieron mis recuerdos de su ejecución, del tenaz trabajo de Ezequiel, que había convertido trozos de madera en una imagen perfecta de la pasión de Cristo. Se convirtió en un gran imaginero, sucesor de Fernando Estevez, o de Luján Pérez. Dejó varios esculturas retratos de personajes ilustres. La Orotava tiene algunos de sus bustos como el del obispo nivariense D. Domingo Pérez Caceres o del destacado músico y compositor D. Tomás Calamita. Su obra abarcó también las alfombra de flores y las de tierra en las fiestas del Corpus Christi de La Orotava. Su labor fue reconocida con ciertos nombramientos por el Cabildo de Tenerife o por el mismo Ayuntamiento de La Orotava.
El tiempo fue labrando también la figura y personalidad de Ezequiél. El artista fue moldeado y acabó presentándose ante el mismo Dios. Ezequiel cumplió su trabajo y se retiró. Nos queda su obra, su arte y su recuerdo...
21 de diciembre de 2008
La participación ciudadana...
Esta actua actuación del Foro forma parte de 461 "buenas prácticas" seleccionadas por la ONU provenientes de múltiples países.
El Foro recibió recientemente la resolución del concurso, celebrado en Dubai. La calificación de "good" obtenida en el certamen implica que la experiencia se incluirá en la biblioteca de Ciudades para un Futuro Sostenible, aparte de publicarse en el Séptimo Catálogo Español de Buenas Prácticas, que elabora el Ministerio.
El Foro ha manifestado que: "resulta paradójico ver cómo un instrumento para la participación como éste, surgido a través de la motivación y esfuerzo de muchos ciudadanos, es reconocido y laureado a escala mundial, pero ignorado por nuestro propio ayuntamiento", en alusión al rechazo del gobierno local (CC) a ampliar el período de información y a difundir más el PEC antes de su aprobación y ante las dudas y quejas que ha suscitado, sobre todo por aspectos como los patios de manzana y las 800 viviendas que, según estos vecinos críticos, dejan en parte fuera de ordenación, con lo que se desvalorizan.
La entidad pide que se suspenda la aprobación del PEC "a fin de que sea corregido de acuerdo con las sugerencias indicadas por el Foro, sometiéndose así a lo dispuesto en la vigente legislación". A su juicio, el documento puede suscitar mucha conflictividad social en el futuro.
FUENTE: periódico "EL DÍA". Sante Cruz de Tenerife
20 de diciembre de 2008
Una vez más...
18 de diciembre de 2008
El campo virtual...
17 de diciembre de 2008
Por ahora, NO...GRACIAS
16 de diciembre de 2008
Que son dos días...
15 de diciembre de 2008
Entre finanzas y hurtos...
Ahora un tal M... se las apañaba desde dentro del sistema para hacer de las suyas. Y claro, sus audaces estrategias se basaban en ciertas irregularidades, que ahora otros pagarán, quedándose mirando para la luna haber si les devuelven los dineros invertidos. Pero lo más gordo está en que los pensionistas pueden salir perjudicados. Si, algunos bancos vieron en la empresa de M... grandes posibilidades de rentabilidad alta.
Por ello, desde muchos paises se lanzaron a dejarle al susodicho financiero grandes sumas de depósitos que ahora lo tendrán muy feo para poder rescatar algo...
Y claro, aquellos trabajadores que acogiéndose a ese sistema de plan de pensiones tan cacareado para poder solventar un poco mejor su retiro, invirtieron en dichos planes de pensiones , sin saber fueron a parar a ciertos fondos gestionados por el tal M...
Miren por donde, se podrán ver que les han hurtado hasta sus trabajados ahorros para su retiro...Dicen que todo el proceso ha seguir para la resolución de esta trama, no se conocerá hasta tres o cinco años. Mientras tanto, los pensionistas de varios países se las tendrán que apañar como mejor puedan a la espera de poder recoger algo de lo que se les esfumó, si llegan a poder recuperar algunos restos. La duda se acrecienta y se plantea, si valen para algo los planes de pensiones o si es mejor gastarselos en su momento. ¡Qué locura!
Esto es una muestra más del salvaje capitalismo. O de la ratería a gran escala...
14 de diciembre de 2008
Se subasta...
12 de diciembre de 2008
Música y arte...
El compositor y pianista se deleitaba en el momento de su interpretación. Lentamente fue apareciendo una obra de colorido musical que embriagaba a los oídos del alma con aquellas cadencias y ritmos. Todo el proceso de composición era el testimonio de un espiritu, de un númen pletórico que desdibujaba en el remanso de la noche las sensaciones, y los latidos de una breve existencia.
Había compaginado en múltiples pentagramas la unión perfecta entre la técnica y la expresión anímica. El rico son se esparció entre los participes de aquél acto creativo y divino. Una comunión sensorial y armónica se tejió en aquella noche de melódicas sinfonías. Los aplausos fueron los últimos latidos de almas agradecidas por el reencuentro con los dioses....
10 de diciembre de 2008
La Tríada...
Aquel mundo opaco y sin tonos, que se presentaba totalmente desaturado ante mi vista podía, según el Creador, convertirse en un nuevo mundo hecho o mejor, coloreado a mi propia imagen y gusto. Dificil papeleta. Me animé y comencé la faena viendo y analizando las características de aquella tríada: rojo, azul y amarillo. Y puse sobre la paleta pequeños fragmentos de esos pigmentos. Miraba al frente y veía un mundo en blanco y negro, un mundo frío y casi sin vida. Y me tocaba a mí darle el toque, encontrar los múltiples matices, tonos y gamas que hicieran resurgir la gran alegría del color y de la luz.
Y probé con miedo. Mezclé este con un poco del otro y salía uno nuevo, un verde. Luego, uní un rojo con un amarillo y fue apareciendo un naranja. Le añadía un poco más de rojo y un pizco de azul y se ampliaba la variedad ideal para despertar el atardecer. Continué en la búsqueda, en el encuentro y cada vez perdía más el miedo y con mayor rapidez y diligencia aparecían nuevos colores, nuevos matices llenos de vida. Y con una pasión intensa fui aportándole a aquel espacio lleno de objetos una nueva vida, diferenciándolos hasta encontrar el toque singular. Cada cosa adquiría una vivacidad, una esencia diferenciada en la que el color contribuía a su nueva dimensión.
Y todo cambió. De tres pasaron a ser miles los nuevos espectros de la luz. Y no solo participaban los colores en los objetos de aquel lienzo que era aquella realidad presente. También el color trastocó mis sentimientos, mi animo, mi manera de ver el mundo. Y, el blanco y negro quedaron un poco relegados. Solo se utilizarían cuando las circunstancias lo exigiesen.
9 de diciembre de 2008
La cita....
No oía que me llamaran. Parecía que se habían olvidado de mí. Otras personas comenzaban a alterarse. Un niño se levantaba y corría juguetón. La madre saltaba tras él. De tarde en tarde se abría la puerta, alguién salía. Y volvía a sonar una voz desde el interior, que pronunciaba un nuevo nombre.
La espera continuaba. De vez en cuando se intercalaban algunos comentarios, mientras las miradas se lanzaban difusas a la busca de un horizonte placentero. Por fin, sonó mi nombre y entré en la sala. En frente, entre el ordenador y la mesa, un personaje miraba, cansado, a mi cara. Sentí la presión y la angustia. Quise desaparecer de aquel lugar.
Y me preguntó:" ¿Qué le pasa?". "Ya nada", dije. "Cuandó pedí la cita estaba malo. Pero, después de un mes ya se me quitó. Me dieron la cita para hoy, pero ya estoy bien". "Entonces ¿para qué ha venido?". Y con cierta sorna comenté: "Pues como tenía la cita, así aprovechaba para verle y sacaba algunas recetas..." Y, diligente, estampó su rúbrica en cada uno de aquellos papeles, que certificaban mi pasada enfermedad. Salí algo contento, pues por lo menos me había librado de la enfermedad, de la larga espera, de pedir una nueva cita, aunque nunca se sabe hasta cuando...
8 de diciembre de 2008
Habla Océano...habla...
7 de diciembre de 2008
Volvió Fritz...
6 de diciembre de 2008
Retoques...
2 de diciembre de 2008
Por las costas...
Aquel funcionario hablaba así, y parece que quería indicarme si se tenía miedo a que llegara una inspección y que en el negocio familiar se estuviese ordenando todo para evitar sanciones y expedientes. Y yo me fui, tras haber pagado no recuerdo que cosas, ante las bromas de aquellos funcionarios que recogían las pesetas y los impuestos.
Regresé a la tienda de comestibles con la misma ignorancia sobre aquella frase. Creo recordar que le pregunté a mi padre y me aclaró algo el significado.
¿A qué viene esto hoy? Pues que el significado de esta frase hecha y las situaciones han cambiado mucho. Y una frase parecida a esta ha supuesto hace días un revuelo en esta isla. Un edil ha manifestado algo relacionado con "el moro ........y....... nuestras costas..."
El uso de esa alocución ha destapado la caja de Pandora. Ahora no es el miedo a los cobros y a los inspectores. En la actualidad una frase como esta tiene unas connotaciones muy diferentes.
1 de diciembre de 2008
En el saco...
Entonces, comenzó la gran aventura, el juego que no tenía fin, la gran sinfonía de la palabra. Y descubrí en aquellos retazos desorganizados un juguete de dimensiones descomunales. Además sonaban, según las iba enlazando. Y las voces que deletreaba hacían estallar significados que acariciaban mis oidos. Empecé a esparcirlas por aquellos campos y se fueron uniendo por la brisa y gimoteaban, balbuceaban y estallaban como fuegos artificiales que hacían crecer un nuevo cielo. Aquél hallazgo despertó unas ansias nuevas, senderos abiertos a miles de hazañas y cuentos.
Desde aquél momento, ya no volvería a estar solo nunca más. Había tenido el mayor regalo que nunca pude esperar...
25 de noviembre de 2008
Lluvias...
Las aguas corren por barrancos y se pierden en el mar. Sigue el ciclo y el eterno retorno que favorece el desarrollo y los cambios de las múltiples facetas de la vida...
22 de noviembre de 2008
En la noche...
Entre el murmullo del silencio se respira el aroma
del tiempo. Y entre los latidos del alma se palpan
los impulsos de la vida...
20 de noviembre de 2008
La blogosfera y las encuestas...
Cada día nueva gente lo conoce, se acerca y abre nuevos blogs. Su vida , decía alguién, depende de lo que el autor vaya a mantenerlo, si tiene o no algo que decir, que comentar, y con las más diversas finalidades. Por eso, dentro de la blogosfera brilla la diversidad, la pluralidad, y los más variados fines, pero siempre un motivo básico; estar abierto a un espacio digital de una dimensiones insospechadas.
Y así, dentro de la diversidad de ideologías, motivaciones, metas o, simplemente por estar, este mundo no caerá como algunos medios quisieran. Las generaciones más jovenes estarán más preparadas para estas tecnologías con lo que su capacidad de crear, producir y comunicarse será más amplia. Y entre la diversidad siempre habrá un hueco para todos...los que quieran estar, digo yo.
18 de noviembre de 2008
Va de blogs...
Por otra parte, un nuevo blog "mangasverde" premiado con el Premio Especial Honorífico al certamen organizado por Bitacora.com. Hemos entrado y realmente se ve la mano de un periodista profesional y persona de amplias facetas creativas. Un blog hecho por Manuel Almeida de Gran Canaria. Recomendado.
17 de noviembre de 2008
Sin saberlo...
Y La Orotava estuvo entre sus fieles, pues la conoció desde su vida profesional, pero se enamoró de ella hasta el último día. Y la gente de La Orotava le estimaba y reconocía su valor humano, sus dotes de escritor y sobre todo su buenhacer. Y supo reconocerlo como Villero de Honor.
Pero, siendo yo un menudo, supe pronto de él. Vivió en La Orotava en la misma calle donde yo nací. Tal es así que una vez llegó a mi casa una carta que parecía dirigida a mi. Teníamos el mismo nombre y apellido, pero el segundo era diferente, pero también empezaba por P. Y el cartero se tuvo que confundir y fue a parar a mis manos. Y para corregir el error, se la llevé a su casa. Siempre llamaba la atención cuando venían, por aquellos años, personas de fuera a trabajar por estas tierras. Y se les conocía pronto. Y le recuerdo agil, diligente, campechano, cordial. Para los menudos un juez era un ser de otra galaxia. Un superhombre o algo por el estilo. Pero como fue demostrando en su comportamiento y por sus escritos era enormemente humano, y lleno de una enorme cultura y afición al futbol. Allí , en el campo le veíamos los domingos, con sus amistades señeras como D. Buenaventura, o D. Rafael, etc. Se fue de La Orotava, pero siempre volvía.
Una vez retrató a este pueblo en el pregón de unas fiestas locales con una radiografía clara de este pueblo y con las características que él veía. Fue un texto claro y auténtica obra maestra en retratar la personalidad del pueblo con sus rasgos definitorios. Y sus escritos posteriores nos enseñaron mejor su capacidad para entender a la Humanidad, al arte, a la poesía, y, siempre, a ese juego de la pelota que fue una de sus grandes pasiones. Leíamos siempre sus artículos, luego sus libros. Fue un hombre que dejó huella, que nos deja un poco más solos...
16 de noviembre de 2008
Historia, memoria e interpretación
Por eso, creo yo, que hay aplicar la objetividad en todo lo posible, aunque cueste, conocer lo que pasó y cómo ocurrieron los hechos, libres de prejuicios y con voluntad de aclaración de lo acontecido y las posibles causas que lo produjeron.Y una vez conocidos , con las lagunas propias de toda investigación, interpretar el qué, cuándo, por qué, etc, que hagan entendible los hechos. Y posteriormente, valorar el pasado desde las pautas de las mentalidades imperantes en aquellos momentos. Solo así habrá una capacidad de entender mejor las diferentes perspectivas que se pueden dar a los hechos.
Claro está que siempre sobre ellos se puede dar una valoración de lo ocurrido. Pero cuando se hallan visto todos los elementos integrantes que lo hicieron posibles. La Historia tendrá un sentido para la comprensión del ser humano y de sus errores y aciertos. Creo yo.
14 de noviembre de 2008
De la red y su modernidad...
Y llegará el momento en que sin red no sepamos vivir o estar, pues de una forma u otra nos ha facilitado la comunicación virtual, pero puede hacernos perder parte del trato personal, diario, y nos meta en una realidad más ficticia...
Pero la gran diversidad de usos, de temas, de noticias, de trabajos, libros, imágenes, etc, que nos facilita hace de esta red un mundo con contrastes de versiones de las cosas. Se abrió una caja de sorpresas donde la palabra de cada cual se puede plasmar mostrando la gran diversidad de maneras de pensar, de vivir, y entender este mundo que nos toca vivir. Un mundo enredado.
13 de noviembre de 2008
El lugar de la memoria
Es como una especie de capilla. Un santuario del pasado que se construyó por nuestros antepasados y que dibuja el presente. Se encuentran miles de palabras escritas por escribanos con plumas y tinteros a la vieja usanza. Pero también se recogen en letras de máquinas que la tecnología inventó para facilitar la labor. Y no solo, letras sino mapas, planos, fotografías y muchos números que cuentan el gasto de los presupuestos de cada etapa en tantas obras bien o mal terminadas.
Si, en ese espacio están todos, o casi todos los documentos con los que podemos realimentar a nuestras neuronas del desgaste del tiempo. Y, en ese espacio, varias personas se entregan a la labor de reorganizar y conservar las actas del acontecer diario de nuestro pueblo. Y, las nuevas tecnologías nos acercan cada vez más, los fondos archivados para hacernos más llevadero el acceso a sus fuentes, como para que su custodia se mantenga y la memoria persista para recordarnos nuestro sendero...
12 de noviembre de 2008
Entre libros y periódicos...
Pero yo sigo mi sendero, mi destino está más allá cruzando hacia las cuatro esquinas rumbo a la Biblioteca municipal. Una antigua casa de La Orotava, donada por el desaparecido Casino al pueblo. Allí se recoge un rico patrimonio biblográfico y una hemeroteca también muy interesante.
La Biblioteca ya está , a esas horas, con bastantes lectores. Me acerco a la prensa diaria para ver como sigue el acontecer por esas tierras de Dios. Y así, hasta pasar un rato. Por la mente me llegan los recuerdos de la antigua Biblioteca, que estaba en los bajos del Ayuntamiento, de los sonidos de la banda de música que allí ensayaba, y a los que los lectores nos habíamos adaptado.
Ahora, el tiempo pasa levemente entre silencios. Pero, a veces, suelo encontrarme a un amigo, fotógrafo, que lée y mira entre las hojas de bellos libros para fortalecer su búsqueda de la Belleza, su amada musa.
El cortado nos espera y salimos tras él a charlar de las novedades en nuestras inquietudes y quehaceres. Entre sorbo y sorbo la plática enriquece nuestro tiempo y nuestras aficiones.
11 de noviembre de 2008
En la plaza de la Constitución...
Lo felicité, esta vez directamente, por su premio al mejor blog. Y charlamos, de los años de profesión, de la labor y su tarea. Y le valoré su buen trabajo y, en especial, por sus relatos hiperbreves. Comentamos sobre los temas, las fuentes, la inspiración de los mismos, a veces extraídos de noticias periodísticas, luego relatadas con su sello personal.
Luego hablamos de las enormes posibilidades de la informática para tantos fines diferentes y entre ellos el periodismo, o yo le conté sobre la revista digital que iniciamos en el Villalba. O de tantos blogs diferentes que consultamos de vez en cuando, como el de Juan Cruz "Mira que te lo tengo dicho" o tantos otros. A él le llamaron la atención los blogs de diversos profesores que lo utilizan en sus relaciones didácticas con sus alumnos y veía en ello una herramienta importante.
Charlamos de las posibilidades de los blogs y le dije que para una revista escolar más que un blog sería un diseño similar a los periódicos que se hacen con Publisher, pero que seguro que había más dificultades para tener acceso.
En ello estabamos cuando llegó Jesús, el gerente del proyecto de Pinolere. Y les dejé para que pudiesen hacer su reportaje sobre la próxima charla y presentación del libro sobre "Los trajes típicos de La Orotava" que se hará en el Liceo de Taoro el próximo día 14 a las 20:30.
Cogí el periódico "El Día"y vi en el escrito "El Congo", que Raúl Sánchez escribía sobre la falta de control en Canarias en el tema de importación de animales y plantas exóticas. Una práctica que viene inundando a nuestras islas con grandes peligros para las islas. Señala el autor que por ahora es solamente Andalucía la que ha tomado una iniciativa para prohibir la tenencia de animales considerados salvajes, exóticos o venenosos como mascotas. Lo pueden ver en el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, y lo señalaba para ver si algún diputado canario se animaba a hacer algo útil por su tierra.
Comprendí mejor la tarea del periodista que trabajaba con noticias y con creación de opinión, al mismo tiempo que en su blog demostraba sus inquietudes literarias como un bello complemento a su tarea y a sus preocupaciones con el mundo de la palabra.
10 de noviembre de 2008
Se acerca a San Diego...
8 de noviembre de 2008
De la escritura...
Con estas frases crea un ambiente idoneo para que los alumnos se introduzcan en el valor de la palabra escrita. Y más en un lugar como es un archivo histórico, donde han quedado grabados la Historia y el acontecer de nuestros antepasados, y donde podemos reconocer nuestros antecedentes.
Lo mismo puede ser en una biblioteca municipal, universitaria o a través de internet. La palabra escrita nos abre a un mundo lleno de matices, de concepciones del mundo diferentes, de sueños y realidades, de las acciones y anhelos de los pueblos. Por eso, la gran hazaña del invento de la escritura ha sido uno de los avances más importantes en la Historia de la Humanidad.
7 de noviembre de 2008
La red de las mentiras...
6 de noviembre de 2008
Ante el tiempo...
5 de noviembre de 2008
Ir por los caminos...
4 de noviembre de 2008
Premio de 20Blog...
Recordemos que éste profesional de La Orotava, estudió también en el Instituto Villalba Hervás, y que desde el año 2000 trabaja para el periódico "El Día".
Nuestras más sinceras felicitaciones.
Nos hemos permitido la licencia de poner un link a su blog, Hiperbreve S.A. Esperamos que lo visiten con frecuencia.
2 de noviembre de 2008
And the winners are...
El segundo premio fue para "Traumalogía", de Daniel Sánchez Arévalo ;
el tercero para "Miente", de Isabel de Ocampo.
El Premio Jameson del Público fue para "Horóscopo", de Miguel Ángel Carmona. Rubén López gano en la categoría de vídeo promocional.
Tomada de la Web del Ayuntamiento de La Orotava.
1 de noviembre de 2008
El Festival de Cortos de La Orotava....

Se ha celebrado el III Festival de Cortos de La Orotava. Una vez más una amplia participación al certamen y gran variedad de temas. Mucho público joven en el Auditorio Teobaldo Power, antiguo cine Orotava.
Pudimos ver el sabado por la noche varios films. Temas duros como "El alumbramiento" o como"Vlog", otros más jocosos, como "Horoscopo" o "Heterosexuales y casados" entre otros.
Seguro que la decisión del jurado habrá sido la más adecuada y justa. En los periodicos de hoy por la mañana veremos su veredicto.
Una sesión importante en el desarrollo de ésta buena aportación cultural al servicio del Cine. ¡Felicidades a todos!
El Cine continúa...con su magia.
.jpg)

Recordemos el Atlánte en La Orotava. Pero el cine continúa y mejora. Sigue ofreciendonos una gran variedad de orientaciones, en sus temas y calidades. ¡Tal vez está más vivo que nunca!.
31 de octubre de 2008
Y llegó el Cine-Club, diálogo e imágenes...
.jpg)
.jpg)
Décadas de los sesenta, setenta y ochenta abiertas a grandes cambios....
28 de octubre de 2008
Y los ruidos de la selva...

27 de octubre de 2008
Del cine con gestos al sonoro...

El mismo Charles Chaplin se tuvo que adaptar a este nuevo tiempo. De sus "Tiempos modernos" a películas habladas como el "Gran Dictador", o tantas otras...Una transformación radical que dejó a muchos actores incapaces de adaptarse a los nuevos modos de interpretación...Pero la imagen fue cada vez más suplantada por la palabra. Frente a los gestos, el mimo, el ritmo de las antiguas formas, nuevas maneras se iniciaban y, para muchos, se había ido la etapa gloriosa del cine.
Pero no. Las transformaciones del cine le dieron un salto a nuevos descubrimientos y capacidades de expresión. Otro cine, que permitió la llegada de Neorealismo italiano, la Nouvelle Vague francesa, ...
El cine se readaptaba a nuevos retos y experiencias. Y cada vez más vivo. ¡Si los hermanos Lumiere levantaran la cabeza...o Miguel Brito, que presentó por primera vez en Canarias ese artilugio mágico...!
24 de octubre de 2008
OrotavaJL
Y el puente de la carrera del escultor Estevez se abre con sus puertas para permitirnos la entrada en el histórico recinto de la Villa de La Orotava. El presente y el pasado se conjugan. Un modo de vida, de paisaje urbano, de continuidad en el tiempo hacedor de la Historia. Pero tengamos claro que el devenir nos muestra las raíces de nuestro pueblo. No rompamos los vestigios de nuestro acervo cultural. No seamos hijos malnacidos y conservemos el lazo que nos une en el tiempo.
Cine, cultura y ocio...
19 de octubre de 2008
Mundo de sueños y evasión...
.jpg)
luego de Pathe , etc.
Obra que aunque se han hecho nuevas versiones, sigue siendo la mejor.
17 de octubre de 2008
El cine nos trajo...
.jpg)
16 de octubre de 2008
Miguel Brito y La Orotava...

14 de octubre de 2008
Del Puerto a la Villa...

13 de octubre de 2008
Hagamos un repaso....

10 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
El Valle de La Orotava se cubre de algo más que de nubes...

Así se va llenando el Valle. Un espacio que se colmata demasiado ràpido. El afán de crecimiento desmesurado ha cambiado la fisionomía de éste paisaje.
Una creencia en el "progreso" ilimitado trae duros golpes y nos llama , de nuevo, a la cordura. La población se ha multiplicado en un siglo por cinco. Y algunos pretenden duplicar la actual en pocos años. Una ciudad para 80000 habitantes en poco tiempo.
¿Estamos locos o qué? .
6 de octubre de 2008
Y volvemos con La Orotava de ayer y hoy...


Aquí una vista de La Orotava, por Marcos Baeza Carrillo. Finales del siglo XIX. Esta foto está tomada desde la zona trasera del actual Liceo de Taoro. Esta otra no se ha identificado a
su autor. Pero está tomada desde el campanario de la iglesia de
la Concepción.
Se puede apreciar el predominio de los tejados
y el campanario de la iglesia de santo Domingo.
Dos fotografías coloreadas utilizadas como postales. Dan unas estampas aún reconocibles, aunque con los cambios realizados en su recinto urbano y en los alrededores.
3 de octubre de 2008
El fuego y el agua en las Fiestas de Playa San Juan......
A lo largo del año se esperaba la llegada del descanso de las fiestas del pueblo. En cada lugar se festejaba con diferentes juegos, entretenimientos, pero creo que no podían faltar los fuegos.
Y una muestra entrañable se da tanto en el Norte, Los Realejos y La Laguna en primer lugar. Pero en la zona Sur aparecen con una diferencia notable en Playa de San Juan y en Alcalá.
El agua juega en esta zona un papel prioritario y el marco del mar es un elemento que le aporta una belleza especial. Este trabajo les sugiere visitar tal espectáculo de agua y fuego.
Se lo dedico a Sabas, un sanjuanero que sabe mucho de la química y la física de los principales elementos...de las fiestas, y de los que componen la materia.
2 de octubre de 2008
Una mirada al Barroco...
En aquellos tiempos no solo se pintaba en Flandes, Holanda, Italia o España. Aquí aparecieron una serie de grandes artistas del óleo y de la gubia.
Así en la misma Orotava entró en la historia del arte en Canarias con esplendidos artístas. Gaspar de Quevedo o Cristobal Hernández de Quintana destacaron por estas tierras. Pero en esta ocasión queremos llamar la atención hacia esa teatralidad en las poses, esos rostros con vida entre el claroscuro y nuevo cambio en el estilo.
Sus representantes dejarán una huella imborrable y serán maestros para futuras generaciones y estílos que reconocen como clásicos a un Rembradt, Velázquez, a un Caravaggio entre otros. Pero aquí predomina la ejecución de obras religiosas tan propias de la mentalidad de la época. Admiremos esas pinturas y hagamos un alto en el camino. No cabe duda que las artes elevan al hombre a otra dimensión.
1 de octubre de 2008
El paso del tiempo por La Orotava...

Los estilos se sucedieron y el Renacimiento, el Barroco, el Neoclásico y el Modernismo fueron fraguando una urbe con gran diversidad en su patrimonio artístico.
La foto de finales del siglo XIX por Jordao Da Luz Perestrello nos muestra una estampa clásica que en gran parte aún podemos contemplar. Han desaparecido tejados, varios edificios emblemáticos como el antiguo convento de San Nicolás, donde tras la desamortización se logró dedicar a Teatro Municipal hasta mediados del siglo XX. Allí se comenzaron las primeras sesiones de cine en los albores del s. XX.
También La Orotava sufrió algún incendio o la ampliación de la calle de la carrera se abrió hasta la calle del Calvario a través del Puente o carrera del escultor Estévez. Pero sigue acechando la pala y la piqueta y ante el avance del nuevo Plan para Proteger al Casco, nos podemos temer nuevos atropellos. Por eso, es bueno seguir vigilantes y proteger éste entorno tan especial.
26 de septiembre de 2008
Salidas desde La Orotava para ascender al Teide...
En sus libros diversos autores que realizaron tal trayecto narran el itinerario con diversos puntos por los que atraviesan y cuentan las características del entorno desde distintas perspectivas científicas. Para todos el más popular ha sido Humboldt que busca explicaciones sobre la geología y la botánica de estos lugares.
La tradición de la subidas al Teide sigue vigente. Pero han cambiado enormemente las condiciones para realizarlo. Ya no están los arrieros, pero si se puede apreciar la aventura y la experiencia única que ello supone.
En el trabajo que podrán ver en próximas entradas, las fotografías nos cuentan parte del ascenso en 1931 miembros de Foto Alemana de Gran Canaria. Un testimonio histórico de parte de ese recorrido tan frecuentrado en otros tiempos.
Aviso: se quitó un video por ciertos errores y se repite en próximas entradas. Disculpen las molestias.
Y la platanera llenó el Valle durante algún tiempo...

Un cambio notorio se fue forjando en el Valle de la Orotava. La introducción masiva del cultivo del platano dio una salida a la crisis de finales del siglo XIX.
El siglo siguiente estaría marcado por la extensiva explotación y exportación de este rico producto creando un mercado excepcional con Inglaterra, principalmente.
Tierra, agua, trabajo, empaquetados, y las redes de comercialización giraban sobre el platano. Y el paisaje alcanzó un verdor nuevo.
Esta foto de Jordao Da Luz Perestrello nos recuerda el Valle de otro tiempo, con las líneas serpenteantes de la arboleda y el conjunto urbano de La Orotava. Una imagen para el recuerdo.
Nos vamos acercando a las enormes transformaciones del último tercio del siglo XX. Ya traeremos una nueva foto. Creo que invitan a una reflexión...
19 de septiembre de 2008
Un paseo por La Orotava de siempre...
Y en el Valle se encuentra la Villa de La Orotava. Un lugar que entró en la Historia Moderna a finales del siglo XV. En los orígenes del siglo XVI se formará claramente. Trás los problemas por abusos, los vecinos se quejarón ante la Reina, que envió al licenciado Ortíz de Zarate a arreglar la situación. Vino a poner algo de orden y se trazaron calles. Fue justo con las demandas del pueblo.
Ya se habían repartido tierras y agua. Los molinos hidráulicos, la sierra favorecieron el desarrollo económico y creció la población. Se fue tejiendo la trama de la nueva urbe en dos zonas importantes con la Villa de Arriba y la Villa de Abajo.
Los cañaverales darían grandes plantaciones que se convertirían en los diversos ingenios que habían aquí, en la codiciada azúcar para el comercio con los Países Bajos y otras partes de Europa.
Llegará el arte flamenco y el éxito económico traerá un claro desarrollo y progreso convirtiendose La Orotava en uno de los lugares más habitados y prósperos del siglo XVI y XVII
en las Islas Canarias.
La roturación de los campos, la expansión agrícola con diversos cultivos de exportación aportaron etapas de gran auge para el Valle. Comenzaría el afán de una mayor autonomía frente a La Laguna. Así en 1648 se consigue por Franchy-Alfaro el título de Villa.
Otros poblados del Valle como Los Realejos, alto y bajo, el Puerto de la Cruz (antes llamado de La Orotava) seguirán en su progreso hasta que trás las Cortes de Cádiz de 1812 alcanzarán la formación de municipios independientes los cuatro pueblos del Valle de La Orotava.
Las imágenes nos traen el recuerdo de un espacio agrícola diferente al actual, un casco histórico formado con el paso de los siglos, que hay que seguir defendiendo como un patrimonio común.
17 de septiembre de 2008
Y la agricultura fue la principal fuente de vida...

Seguimos a finales del siglo XIX. Una imagen con una vista de la zona media del Valle de la Orotava hecha por Rodrigo de la Puerta y Vila entre 1890-1895.
Destacan huertas de papas, viña, ciertos frutales y casas de haciendas. Algunas de ellas aún las podemos ver en la zona del Pinito.
Se divisan la carretera general por la zona del Ramal y luego líneas frondosas de árboles que serpentean el trayecto hasta La Orotava y la otra en dirección hacia el Oeste.
La Villa de la Orotava queda algo borrosa en la parte central en perpendicular al pico del Teide. Parece que por aquellos tiempos su población estaba cercana a los 8000 habitantes. Y como se puede apreciar su principal recurso económico era la agricultura y trabajos artesanales. Todavía no ha llegado el boom de las plantaciones de plátanos. Llegará un cambio con el verdor de sus hojas y llenará el paisaje hasta la época de los años setenta, principalmente. Ya veremos su presencia en otras fotos.
15 de septiembre de 2008
El Valle de La Orotava se desliza hacia el Atlántico....

En la parte inferior izquierda encontramos uno de los tres conos de volcanes fisurales que emergieron en el valle de La Orotava en dirección hacia los Realejos. Al fondo se pueden ver otro, como la Montañeta. Como curiosidad les señalo que vean un poco detrás del cementerio unos apilamientos de piedras muy ordenados que algunos aficionados a la arqueología podrían calificar de piramides como las de Güimar, pero solo son áreas de cultivo.
De nuevo un paisaje de un territorio eminentemente agrícola.
Sin embargo, ya en esta zona del Puerto de la Cruz era frecuente la estancia de extranjeros para descansar y sobre todo para la curación de enfermedades. La calidad del clima favoreció su conocimiento en el extranjero, principalmente en Inglaterra. Mientras tanto la economía del Valle giraba en torno a la cochinilla, ya en declive por el descubrimiento de los tintes químicos.
También en la Orotava habían pensiones y hoteles como El Suizo para alojamiento.
Había que encontrar unas nuevas alternativas a la agricultura de la cochinilla y llegará posteriormente con el plátano. Aunque se intentó recuperar la caña de azúcar y la introducción del tabaco.